PortuguêsEnglishEspañol

Historia Clínica y Diagnóstico

Los problemas capilares pueden ser debidos a varias causas, los sufren un porcentaje bastante alto de la población mundial. Afectan a personas de cualquier edad, sexo y raza. La más frecuente es la alopecia androgenética (factores genéticos y hormonales), pero existen otras alopecias causadas por la mala alimentación, medicamentos, estrés, embarazo, anemias, exceso de grasa o caspa, productos químicos, hábitos incorrectos de higiene, etc… 

Por ello el primer paso es realizar un diagnóstico preciso, personalizado y exhaustivo para conocer la verdadera causa del problema, ya que cada tipo de alopecia tiene un tratamiento capìlar y evolución diferente. Es muy importante ponerse en manos de un buen especialista capilar para realizar el diagnóstico y proponer el tratamiento capilar más adecuado. 

 Se diagnostica realizando una buena historia Clínica y un examen adecuado del cuero cabelludo, en función de la historia y la exploración, se realizan unas pruebas complementarias que pueden incluir una analítica completa para descartar alteraciones hormonales.

 La influencia que el cabello tiene a nivel estético es indiscutible por eso quiero ayudarte a encontrar la solución y el tratamiento capilar más adecuado para tu caso poniendo a tu alcance los mejores especialistas, tecnología y productos. 

 PROBLEMAS CAPILARES MÁS COMUNES: 

• Seborrea o grasa 
• Sequedad en el cuero cabelludo o cabello 
• Caspa o pityriasis 
• Alopecia androgenética patrón masculino 
• Alopecia androgenética patrón femenino 
• Alopecia por estrés 
• Alopecia difusa (efluvio telegénico) 
• Alopecia areata 
• Alopecia tóxica 
• Alopecia cicatrizal 
• Tricotilomanía (arrancamiento del cabello)

EXAMEN Y DIAGNÓSTICO 

Para el examen y diagnóstico se utiliza:
Microcámara profesional: La cámara más avanzada y precisa del mercado en análisis del cabello y cuero cabelludo en tiempo real. 
Analítica completa: La papila dérmica como cualquier órgano se alimenta del riego sanguíneo por lo que para poder detectar cualquier déficit de los minerales, vitaminas y aminoácidos en sangre es importante este paso. 

 La influencia que el cabello tiene a nivel estético es indiscutible, por eso queremos ayudarte a encontrar la solución más adecuada para tu caso poniendo a tu alcance los mejores especialistas, tecnología y productos. Nuestro compromiso es tu bienestar!

Tricograma Capilar

Es una técnica para observar el estado en que se encuentra el cabello en sus diferentes fases de evolución. Aquellas personas con problemas capilares que pretenden comenzar algún tratamiento contra la caída del cabello, pueden encontrar en el tricograma una oportunidad de conocer en detalle cuáles son las dificultades específicas por las que atraviesa el pelo. 

 Mediante un tricograma podemos hacer un diagnóstico lo más preciso posible, descartando la hipótesis de otras afecciones que pudieran estar perjudicando el cabello, y decidir así cual es el mejor remedio–tratamiento para cada caso particular. 

La Tricología 

Es la parte de la dermatología que se ocupa de estudiar los avatares del cuero cabelludo y del cabello en relación a su densidad, estructura, color y cantidad. A la tricología le interesa tanto el tratamiento como la prevención de las enfermedades y para ello utiliza técnicas diversas – dermoscopía, fototricograma, tricograma – que sirven en el establecimiento de diagnósticos. (El tricólogo es en relación al cabello lo mismo que el dermatólogo a los problemas de la piel) 

El tricograma es una técnica de aplicación sencilla que consiste en extraer cabellos de las zonas a estudiar del cuero cabelludo para luego observarlas mediante un microscopio óptico. De este modo podrán visualizarse sus fases de crecimiento y detectar así los posibles motivos por los que se produce la caída del cabello junto a su solución más adecuada. 

 En cada muestra que se realiza tanto de la raíz como del tallo piloso pueden obtenerse las distintas formas y estados en que se hallan los cabellos implicados: en anagen,telogen, catagen, displásicos y distróficos. Los resultados que arrojan se refieren a: los porcentajes anagen-telogen, el color y la forma del bulbo, tanto como el contorno del bulbo y del tallo, su grado de angulación y el diámetro del tallo piloso.

 El tricograma tiene utilidad a cualquier edad y sirve como un importante auxilio diagnóstico en todos los casos y tipos de alopecia existentes. Esta técnica ofrece gran cantidad de datos que permiten diagnosticar enfermedades como la demodecosis, displacias foliculares de origen nutricional o de origen congénito, desórdenes de queratinización, defluxión anágena y telógena, alopecia con dilución de color, alopecia endócrina y disturbios pigmentarios del crecimiento piloso. Sin embargo, hay que tener en cuenta que -tal como sucede con todo procedimiento- el buen resultado del tricograma depende de cómo y quién lo practica, ya que un diagnóstico fallido llevará como consecuencia inevitable a un tratamiento también equivocado. 

 Ciclos y fases por los que atraviesa el cabello Como ya señalamos antes, el cabello tiene un ciclo vital que se divide en tres fases: anágena, catágena y telógena.

 Los seres humanos tenemos cerca de cien mil folículos pilosos en nuestra cabeza, y estos folículos atraviesan veinte ciclos pilosos, cada uno de los cuales pasa a su vez por tres fases: La fase anágena, es la fase de formación, que dura de 2 a 8 años; pasado ese lapso de tiempo el desarrollo se detiene y el folículo entra en una etapa de reposo, la fase catágena en la que permanece entre 4 y 6 semanas, transcurridas las cuales el cabello inicia su caída, para reiniciar un nuevo ciclo luego de dos o tres meses que es cuando el cabello definitivamente cae. 

 Porcentajes correpondientes a cada fase en un individuo sano: 

Fase anágena: 85% de cabellos. 
Fase catágena: del 1 a 2% de los cabellos. 
Fase telógena: entre un 13 y 14% del cabello. 

Durante el ciclo piloso una persona puede perder entre 50 y 100 folículos pilosos al día. En la vejez, los ciclos pilosos se vuelven más breves, sobre todo en los folículos del vértice (parte superior de la cabeza ) y además los tallos pilosos se tornan más finos, cortos y menos densos. 

 En el caso particular de la alopecia androgénica (AGA), se trata, como sabemos, de la suma de diversos factores (genéticos y hormonales) que generan como consecuencia una reducción del tiempo de la fase anágena y una miniaturización progresiva de los diámetros y densidad del cabello útil. Los cabellos perjudicados por este proceso se vuelven más delgados y, como están creciendo durante menos tiempo, pierden también longitud. 

Esto hace que la observación de los tallos al microscopio ofrezca diferencias entre los diámetros de los tallos (característica específica de la AGA) con respecto a otros tipos de alopecia.

Medidas Higiénico Dietéticas

Se basa en el correcto asesoramiento del cuidado capilar diario a través de elementos de limpieza como shampoo, crema de enjuague, técnicas de lavado, etc.
  •  Lavarse el cabello con una frecuencia aco
    rde con las necesidades personales. Se debe advertir que “lavarse el cabello diariamente debilita el cabello” es una aseveración falsa. 
  •  Se debe usar en la higiene del cuero cabelludo un shampoo con un efecto farmacológico moderado sobre el mismo y adecuado a cada tipo de cabellera (cabello lacio, crespo, graso o seco). 
  •  Se debe realizar un secado natural. 
  • Luego del lavado se tiene que realizar un secado rápido con una toalla de mano y si es necesario, se puede apelar a un secador de baja potencia con un movimiento continuo sobre la superficie del cuero cabelludo, sin dejarlo efectivo en un punto y a una distancia no menor a 20 centímetros. 
  •  No se deben utilizar los tipos de peinados que “tensan los cabellos”, porque favorecen un desprendimiento continuado de cabellos que muchas veces no se percibe. 
  •  En el corte de los cabellos no es importante la longitud de los mismos, ya que hacerlo con una máquina a nivel “cero” no favorece más el crecimiento del cabello que otro tipo de corte (dejarlo con unos centímetros de longitud). 
  •  La presencia de seborrea en el cuero cabelludo debe tratarse porque muchas veces constituye un factor condicionante de alopecia. Por ello, una de las medidas de prevención para caída de cabellos, es tratar la seborrea el cuero cabelludo, para mantener una higiene adecuada.
  •  Realizar una dieta equilibrada: dándole prioridad a los alimentos ricos en proteínas, Zinc, Hierro, Vitamina A y complejo B.

Suplementación Nutricional

Hace que la materia prima necesaria para el crecimiento y regeneración capilar se halle disponible en el torrente sanguíneo.

Lociones Capilares

Sus principios activos hacen que se genere una vasodilatación local extendida, de manera que llegue más sangre al cuero cabelludo, asegurando así la llegada de los sustratos aportados por la suplementación nutricional y se facilite el intercambio de oxigeno y nutrientes necesarios para que el bulbo capilar aumente su capacidad regenerativa.

Inhibición de Andrógenos

Un antiandrógeno o antagonista androgénico, es un grupo de fármacos que ejercen una acción antagonista o supresión hormonal capaz de prevenir o inhibir los efectos biológicos de los andrógenos u hormonas sexuales masculinas

Los antiandrógenos normalmente actúan bloqueando los receptores androgénicos, compitiendo con los sitios de unión en la superficie de las células, literalmente obstruyendo la función de los andrógenos.


Los antiandrógenos se indican y se usan en múltiples enfermedades y situaciones no médicas respectivamente:

  •     Agentes antineoplásicos ya sea de forma paliativa, adyuvante o tratamiento hormonal neoadyuvante en el cáncer de próstata.
  •     Hiperplasia benigna de próstata.
  •     Acné.
  •     Alopecia androgénica.
  •     Hirsutismo.
  •     Ocasionalmente también se usan en los varones como método anticonceptivo.
  •     Para prevenir o contrarrestar la masculinización en los casos de mujeres transexuales preoparativas.
  •     Para prevenir síntomas asociados a un déficit de testosterona, como los sofocos, después de una castración.
  •     Los antiandrógenos están indicados a menudo para tratar trastornos sexuales graves, como la hipersexualidad o deseo sexual excesivo y desviaciones sexuales, especialmente parafilias.

La administración de antiandrógenos en hombres puede provocar una disminución o aumento en el desarrollo o involución de los caracteres sexuales secundarios en hombres, reduciendo la actividad o función de los órganos sexuales accesorios, e hiposexualidad, con disminución del deseo sexual o libido.


El término de respuesta de retirada del antiandrógeno, describe la situación médica que ocurre cuando las células cancerosas adaptadas a la administración del antiandrógeno y que ya no responden, comienzan a sufrir los efectos antiandrogénicos tras el cese en la administración del antiandrógeno.

El bloqueo androgénico completo o máximo es la asociación de antiandrógeno con análogo del factor liberador de gonadotropina.


Existen múltiples fármacos antiandrogénicos como:

  •     Bicatulamida.
  •     Ciproterona acetato.
  •     Finasterida.
  •     Dutasterida.
  •     Flutamida.
  •     Nilutamida.
  •     Espironolactona.

Mesoterapia Capilar


La mesoterapia capilar consiste en la aplicación de microinyecciones en el cuero cabelludo. Es un tratamiento eficaz para todos aquellos que sufren caída del cabello o debilitamiento del mismo. La mesoterapia es un tratamiento largo pero muy efectivo, y los resultados recién se observan después del segundo o tercer mes, con sesiones semanales de veinte minutos.
La mesoterapia capilar -igual que la mesoterapia en general- puede traer algunos efectos secundarios, pero estos no presentan ningún riesgo para la salud y generalmente son muy leves.

Los efectos secundarios de la mesoterapia más comunes son debidos a las inyecciones, que pueden ser entre 30 y 40 por sesión. Producen un dolor leve, y en algunos casos se puede aplicar anestesia para eliminar totalmente el dolor. Pero la mayoría de los pacientes considera que las inyecciones son apenas una molestia. Algunas personas pueden sentir un ardor leve después del tratamiento, pero este dura poco tiempo ya que a medida que la inyección se disuelve desaparece por completo.

Los efectos secundarios de la mesoterapia en general, dentro de la cual se incluye la mesoterapia capilar, son moretones, inflamación, picazón, ardor o pueden aparecer manchas en la piel donde se aplicaron las inyecciones. Estas condiciones son leves y desaparecen por sísolas después de unos días.

Los efectos secundarios de la mesoterapia más comunes son los moretones o hematomas. Muchos médicos recomiendan el uso de cremas para desinflamantes después de cada sesión de mesoterapia. Es importante seguir todas las instrucciones del médico para que los efectos secundarios desaparezcan sin problemas.

Atención, esto es muy importante: No se han registrado casos de muerte ni lesiones graves debido a la mesoterapia, pero sí se tienen registros de que en algunos países donde la ley lo permite la mesoterapia es practicada por personas sin experiencia ni conocimientos y en condiciones antihigiénicas. 

Esto representa un gran peligro para la salud, y si estamos pensando en recurrir a la mesoterapia capilar o a cualquier tipo de mesoterapia, siempre debemos asegurarnos de que estamos con un profesional medico mesoterapeuta.


Masaje Capilar

A muchas personas, les duele la cabeza, tienen seborrea o sus cabellos están maltratados; por ende empiezan a buscar soluciones mediante tratamientos capilares, inyecciones, aplicación de cremas y otros aditamentos.

Sin embargo, existe una técnica que mediante la reactivación del sistema circulatorio puede conseguir lo que muchas cremas, lociones u otros tratamientos no han podido hacer.


La técnica tiene por nombre masaje capilar, lo que hace es reforzar el cuero cabelludo, además permite que las personas se relajen y estén más tranquilas.
Los masajes capilares, son el conjunto de aplicaciones o manipulaciones realizadas suaves y metódicamente con fines higiénicos, preventivos o terapéuticos. Son muy beneficiosos para el cuero cabelludo.

El masaje capilar en sus distintas variantes se utilizará para estimular y mejorar la circulación sanguínea y linfática, la movilización muscular, el desprendimiento del cuero cabelludo y la desintoxicación de los tejidos. Tiene efectos fisiológicos directos, sobre los tejidos que se aplican, e indirectos, sobre el organismo en general.

Beneficios del masaje capilar

Los beneficios que otorgan son excelentes y muy relajantes como:
1.- Ayudan a dilatar los vasos capilares y la circulación sanguínea.
2.- También proporciona relajación y es  excelente para quitar el estrés.
3.- Contribuye a quitar los dolores de cabeza.
4.- Si se da nivel de pareja se disfruta de momentos de más tranquilidad.
El masaje capilar es muy positivo para la oxigenación del cuero cabelludo. Y es preferible que lo realica otra persona, para no ejecutar masajes en forma equivocada pues podría producir más perjuicio que beneficio.
Es preciso tener conocimientos de la anatomía de la zona sometida al masaje y el efecto que se quiere conseguir. Estos efectos van a depender de varios aspectos.

El masaje capilar se desenvuelve en varios niveles del organismo:

A nivel de la piel: Su objetivo es la  limpieza por la acción mecánica (se desprenden células muertas del estrato córneo, se desocupan los conductos secretores. La vasodilatación capilar produce mayor aporte de nutrientes, etc.); y un efecto relajante sobre las terminaciones nerviosas. Se aumenta  la absorción de productos aplicados por vía tópica.

 A nivel muscular: Mejora la tonicidad, la contractibilidad y el aporte de nutrientes de los músculos.
 Disminuye la fatiga muscular.

 A nivel del sistema circulatorio: Dilata los capilares, incrementando la circulación periférica; mejora el retorno venoso.

 A nivel del sistema nervioso: Sus efectos son sedantes sobre los nervios sensitivos y tónica sobre los nervios motores.


Aparatología Capilar

La aparatología estética facilita la aplicación de tratamientos de forma notable. La estética capilar se beneficia particularmente a través de la radiofrecuencia y el láser.


Radiofrecuencia

La radiofrecuencia es un término que se asocia a la medicina generalmente, pero también se refiere a un tratamiento estético. Pero, ¿qué es la radiofrecuencia?.

Se trata de energía electromagnética que actúa a nivel celular provocando efectos positivos en el organismo.. Por un lado, mediante un incremento de la temperatura así como mediante la movilización de los fluídos internos (hemolinfáticos) que al aumentar la velocidad producen un mayor aporte de oxígeno y nutrientes a las células.

Esto hace que las células drenen los deshechos, es decir, se liberen de lo que las hace funcionar mal y recuperen su forma y salud.Los aparatos de radiofrecuencia aplican electrodos sobre la zona afectada, siempre y cuando el folículo piloso esté activo, elevando la temperatura y estimulando la circulación sanguínea.

En unas seis sesiones de 10 a 12 minutos cada una, ya se pueden observar resultados. El cabello se fortalece y crece de nuevo. En muchos casos resulta espectacular el cambio.

El especialista determinará la cantidad de sesiones necesarias, dependiendo del problema.

Láser

La terapia láser es otra alternativa de estética avanzada que, de unos años a esta parte, se ha popularizado gracias a los buenos resultados que consigue.

Entre sus beneficios destacan los siguientes:

  •     No tiene efectos secundarios
  •     Reactiva la circulación sanguínea
  •     Paraliza la caída del cabello
  •     El cabello se fortalece, se espesa y se vuelve más resistente.
  •     Estimula el cuero cabelludo

La terapia láser utiliza la fototerapia para estimular la circulación de la sangre hacia el folículo piloso, haciendo que aumente el aporte de oxígeno y nutrientes, permitiendo la renovación del cabello. Se consigue activar el metabolismo de las células capilares, dando lugar a un cabello más fuerte y sano.

En el mercado existen unos peines y cepillos que utilizan esta tecnología basada en láser de baja frecuencia, que se pueden usar cómodamente en casa. Con sesiones de unos 10 minutos por día, unas tres veces a la semana, en pocas semanas se alcanzan resultados visibles, aunque dependerá de cada caso y su problemática concreta.

.

Mini Lipoaspiración

La mini-lipoaspiración ultrasónica es una técnica quirúrgica que permite moldear la figura para hacerla más armónica y equilibrada. Consiste en la extracción de tejido graso a través de pequeñas incisiones que se puede realizar en distintas zonas del cuerpo.

Se realiza en una sesión, y el procedimiento consiste en:

  •     Marcar la zona a tratar
  •     Realizar las incisiones
  •     Infiltrar la piel con suero y anestesia local
  •     Aplicar ultrasonido por pocos minutos
  •     Extraer la grasa


Esta técnica es ideal para personas delgadas con pequeñas deformidades producidas por depósitos de grasa. De igual manera, es altamente sugerida cuando el área a tratar es pequeña.

Dentro de sus beneficios destaca una mejor retracción de la piel, sobre todo en áreas de flacidez como brazos, cara interna de muslos y abdomen.



Este tipo de cirugía tiene un índice muy bajo de complicaciones cuando es realizada por un profesional capacitado, y por sus características permite una pronta recuperación.

Moderno método, de segura aplicación, ambulatorio y de fácil recuperación para tratar grasa localizada con un resultado inmediato: basta 1 sesión.

Consiste en inyectar una solución con suero, medicamentos y anestesia local en las áreas a tratar, luego se aplica 30 minutos de ultracavitación para deshacer los adipositos y así  luego extraer la grasa.

Se pueden extraer hasta seis litros de grasa en una sola sesión, dependiendo de la constitución física de la persona.

Tiene pocas contraindicaciones, sin efectos adversos.  En todo caso siempre se hace una valoración previa.

Este tratamiento le permite una rápida inserción a su rutina diaria.  Las recomendaciones post-operatorias son el uso de una faja por dos meses, no asolearse durante un mes, no asistir a piscinas durante al menos dos semanas y empezar con una rutina de ejercicios después de mes y medio de la intervención.  Además, asistir a tratamiento de drenajes linfáticos cada dos días hasta el día 20 y luego cada cuatro días hasta el día 30.

Mini Lifting Facial

 
El lifting facial moderno tiene un resultado  de rejuvenecimiento natural porque la tracción de los tejidos faciales se hace en sentido vertical, contrariamente a la tracción horizontal practicada en viejas técnicas de lifting facial, que otorgaban a la cara una pérdida de profundidad.

La tensión de la piel y de los músculos subcutáneos se realiza hacia arriba y no hacia el costado. De esta manera se evita una apariencia “muy tensa” logrando un rejuvenecimiento natural.









Mini Lifting de Brazos

 Lifting
También denominada braquioplastia, es una técnica que elimina quirúrgicamente el exceso de piel que cuelga de la parte superior del brazo, en la mayoría de los casos debido a una reducción rápida de peso, fluctuaciones repetidas o resultado natural de la edad.
Si hay exceso de grasa en los brazos, se puede combinar con liposucción para lograr los mejores resultados.

Minilifting
Se realiza en pacientes que necesitan un tratamiento de menor magnitud, que han perdido una cantidad moderada de peso o, quienes tienen exceso de piel a causa de la edad. El procedimiento es similar al del lifting, la diferencia es que en el minilifting la incisión es mucho más pequeña. En la mayoría de los casos la cicatriz se localiza en la axila, donde es menos visible.

Reshaping de Cuello

 
"Usted no puede ocultar la cara con ropa, por lo tanto, resulta crucial que un rejuvenecimiento facial sea hecho con un mínimo de evidencia. Esta operación se puede hacer rápidamente; toma alrededor de unos 45 minutos, bajo una sedación ligera. Además, utilizamos modernísimas técnicas que le permitirán regresar a trabajar en una semana, luciendo un rostro lozano y juvenil."

Cuando el paciente viene a nuestra oficina para un rejuvenecimiento facial, o un estiramiento facial, es importante primero examinar los cambios que están buscando. Con el tiempo, la piel del rostro envejece por la exposición al sol, cigarrillo, deshidratación, o la pérdida de elasticidad por las reiteradas expresiones faciales; así como también la gravedad causa la caída y relajación de los tejidos. El estiramiento facial tradicional es excelente para levantar los tejidos de la mejilla, papada y la parte de atrás del cuello a su posición natural. Este procedimiento no elimina las líneas finas de las arrugas, decoloraciones, o los pliegues que se forman a partir de la esquina de la nariz hasta la esquina de la boca (pliegue nasolabial). Estos problemas pueden solucionarse al mismo tiempo, con la utilización de medicamentos tópicos, inyecciones, láser y otros pequeños procedimientos que se discutirá con usted en su consulta, si usted lo requiere. La frente usualmente se estira también al mismo tiempo, utilizando nuestras avanzadas técnicas Endoscópicas, las cuales se describen en una sección diferente. Otro procedimiento común realizado al mismo tiempo es el aumento de barbilla, pues una barbilla débil hace que el cuello luzca más lleno.

El problema con la mayoría de los estiramientos faciales es que mientras si estiran y tensan los tejidos, usualmente dejan una apariencia poco natural y estirada. Muchos pacientes han expresado su miedo con relación a esto. El Dr. comparte sus miedos. Para rejuvenecer la cara, es importante primero conocer exactamente que cambios son deseados. Algunas personas sólo desean una sutil elevación de la mejilla, mientras que otros desean estirar bien la piel de la mandíbula y eliminar el pliegue nasolabial. Cada persona tiene una anatomía diferente y la imagen corporal ideal, por tanto necesita una intervención quirúrgica distinta. El Dr. posee la capacidad de llevar a cabo diferentes técnicas para cirugías faciales y cada paciente recibe una operación a su medida. El tejido es elevado en una dimensión vertical y el recubre suavemente la piel de forma lateral para lograr una mejoría que se mantiene y resalta su apariencia natural. En algunos casos como en el estiramiento facial superior o mini-lift, solo se estira la mejilla y la papada y en otros casos, solamente se estría la piel del cuello. Si estos son los más apropiados para usted, el Dr. le explicará en su consulta.
El procedimiento es mejor hacerlo con un anestesiólogo bajo sedación monitoreada. Con esta técnica, estará tan dormido como en su propia cama. Es esencial que no esté fumando por lo menos 3 semanas antes del procedimiento, pues el tabaco y nicotina puede incrementar enormemente los riesgos de una mala curación y cicatrización en este procedimiento. El estiramiento facial es a menudo realizado conjuntamente con la cirugía de parpado, cejas y barbilla. Discutiremos todo esto antes de su cirugía y si el Dr. considera necesario para mejorar su resultado.

Mini Dermolipectomia

 
La mini-dermolipectomía tiene como objetivo eliminar algunos excesos menores de grasa y piel en abdomen inferior que son difíciles de reducir a través de dietas,  ejercicio físico o tratamientos no invasivos.

Buscamos con esta operación solucionar los problemas menores que no requieren una intervención mayor para mejorar el aspecto del abdomen y ofrecerle al paciente una rápida recuperación e integración a su actividad diaria.

Indicamos este procedimiento para personas que quieren eliminar los “rollitos”  siempre presentes, las estrías de los embarazos o hacer un retoque a la zona abdominal para que luzca más plana.

Realizamos esta cirugía con anestesia local más sedación y no requiere internación posterior. Todas las cirugías se realizan en quirófanos habilitados, con anestesista y monitoreo cardiológico.

Recuperación Recomendada

    Reposo de 24hs.
    Reposo relativo por 10 días (sin esfuerzo físico).
    Reinserción laboral a los 5 días.
    Actividad física normal a los 30 días.

Mini Flebectomía

 
La mini flebectomía es una operación en la cual se extirpan las várices más pequeñas después del tratamiento de la vena safena. Para este procedimiento, le harán unas pequeñas incisiones encima o al lado de las venas que requieren extirpación. Las incisiones se realizan con una aguja o un pequeño instrumento punzante.

A continuación se usa un gancho especial para extraer la vena en secciones a través de estas punciones. Puede extraerse más de una vena en una misma sesión. Este procedimiento podría realizarse solo o en combinación con la ablación endovenosa VNUS CLOSURE FAST o la ligadura con extirpación venosa (safenectomia convencional). Una vez terminada la operación, las incisiones se cierran con tiras Steri-Strip (pequeñas cintas adhesivas). No hace falta colocar puntos de sutura.

Posteriormente se envuelve la pierna en una venda o media de compresión....

Hilos Glúteos

 
Las nuevas técnicas desarrolladas en el campo de la Estética incorporan nuevas herramientas para el embellecimiento de la región glútea con procedimientos mínimamente invasivos. Todos aquellos que desean un cambio mínimo o no se atreven a la cirugía, hoy también pueden mejorar el aspecto de sus glúteos mediante la colocación de Hilos Glúteos.
La gran ventaja de la colocación de Hilos Glúteos es su recuperación rápida, que no necesita incisiones y su menor costo en relación a una cirugía, es por esto que es un procedimiento cada vez más demandado en nuestros días.

¿Que son los Hilos Glúteos?
Son hilos de un material especial que se utilizan para el levantamiento y/aumento de volumen de los glúteos, haciéndolos lucir más firmes y atractivos de forma natural. Su colocación no requiere internación ni grandes cortes y permite mejorar de forma inmediata el aspecto esta zona.

¿Necesito Hilos Glúteos?
Esta técnica beneficia a pacientes con glúteos poco desarrollados, fláccidos o que han perdido su atractivo por el paso del tiempo. Es ideal para hombres y mujeres que necesitan una recuperación rápida por motivos laborales o bien no se atreven a una cirugía.
En los casos en que se desee un aumento de volumen y cuenten con acúmulos de grasa, pueden combinar los Hilos con la Lipotransferencia Glútea obteniéndose un excelente resultado ya que se modela la zona que rodea al glúteo haciendo que éste se luzca aún más. En pacientes delgadas que quieren un mayor aumento de volumen, deben colocarse Implantes.

¿En qué consiste este procedimiento?
Es ambulatorio y mínimamente invasivo. Se realiza la marcación según la técnica descripta para el procedimiento. Con la paciente en decúbito ventral, se coloca el antiséptico y se infiltra con la anestesia local la zona a tratar. Se realizan pequeñas incisiones: una en la línea media por encima del surco interglúteo y dos a cada lado. Se coloca un hilo largo por cada hemiglúteo, cada uno ingresa por el centro, toma circunferencialmente los tejidos del lado correspondiente y vuelve a salir por el mismo sitio por donde ingreso. Para esto se utiliza instrumental especialmente diseñado para colocarlos. En ese momento se tensa traccionando ambos cabos y se observa cómo los tejidos suben y se concentran en la zona de mayor prominencia. Una vez logrado el efecto deseado, se anudan estos cabos y se cierran las milimétricas incisiones. El procedimiento dura aproximadamente 45 minutos.
Se coloca vendaje de micropore (tela adhesiva hipoalergénica) durante 48 a 72 horas y se indica el uso de una prenda de contención durante tres semanas. Es recomendado no dormir boca arriba las primeras semanas y evitar la actividad física (aeróbica y tren inferior) por un mes.

¿Qué efecto debo esperar?
El resultado es inmediato. Se observa un ascenso de los tejidos con lo cual en la vista de perfil genera un glúteo mucho más atractivo al presentarse curvo y más relleno en su parte superior.
Cabe destacar que el hilo es muy resistente y no se afloja pero los tejidos continúan su proceso de caída normal a medida que pasa el tiempo, pudiendo repetirse el procedimiento luego de unos años si fuera necesario.

Lipotransferencia

 
La lipotransferencia se realiza inyectando la grasa obtenida de una lipoescultura, regularmente la zona mejor aceptada para una lipotranferencia es en los glúteos pero también se puede realizar en otras zonas, como en pantorrillas.

Con esto se da una mejor forma y mas volumen a los glúteos, la grasa que se inyecta dura muchos años y los resultados son muy naturales.

Todas las personas que se someten a una lipoescultura son candidatas a una lipotransferencia si así lo desean, siempre se aplica la grasa del mismo paciente, nunca de otro paciente. En el caso de querer en el mismo procedimiento elevar los glúteos se pueden colocar Hilos Tensores Glúteos.

Los mismos se colocan mediante unas incisiones milimétricas que quedan ocultas debajo del pliegue glúteo. El hilo es pasado junto con un instrumento que lo acompaña y queda ubicado en el tejido graso. La tracción que ejerce el hilo es permanente y definitiva, porque los tejidos los incorporan como material inerte.

Este procedimiento no requiere reposo y se realiza con anestesia local y sedación. Luego se recomienda utilizar una prenda elástica para evitar la inflamación.

Antes de la cirugía de lipotransferencia, se le solicitará:

    Análisis de laboratorio, electrocardiograma.

Evite tomar aspirinas, antiinflamatorios y ciertos medicamentos que puedan incrementar el sangrado.

Papadas

 
La liposucción de papada es una técnica quirúrgica realizada con frecuencia entre hombres y mujeres para eliminar depósitos de grasas o acumuló de grasa de la región submentoniana o en mentón también incluye el reborde mandibular
Es una liposucción muy sencilla ya que área a trabajar es pequeña, se debe realizar con especial cuidado por las estructuras presentes en la zona.
Es una muy buena alternativa para pacientes temerosos de liposucciones grandes y que quiere obtener un adelgazamiento facial sin los riesgos de una cirugía de liposucción donde se extraen grandes volúmenes de grasa.

¿Soy un buen candidato para la liposucción de papada?
Usted puede ser un buen candidato para liposucción, si usted tiene grasa localizada en exceso en la zona submentoniana, sin que exista flacidez, ni exceso de  piel.
Si existe flacidez o exceso de piel en la región submentoniana el tratamiento quirúrgico se denomina Estiramiento Facial.
Los mejores candidatos para una liposucción de papada son las personas jóvenes y con una buena calidad de piel.
 El estado de salud normal ayudará en el resultado final, el que la piel sea lo más elástica posible. Pues si lo que existe es un exceso de la misma quizás haya que realizar otro procedimiento.
Consulta personalizada
En la primera consulta se evalúan el estado de salud, enfermedades y fármacos que se estén utilizando, las áreas con depósito de grasa a tratar y si existen otras alternativas mejores para usted. Se deben preguntar dudas, riesgos y su cirujano plástico debe aclararle cuales son las expectativas. Así mismo se explicará el procedimiento, tipo de anestesia y clínica donde se realizará la intervención.
¿Mi cirujano plástico como evaluará mi liposucción de papada?

Usted debe asistir a la consulta preparado para discutir su historial médico. Esto incluirá la información sobre cualquier condición médica que pueda tener por ejemplo: diabetes, tensión arterial alta o enfermedad cardíaca. Su cirujano plástico deseará saber sobre cirugías anteriores, tratamientos médicos y las medicaciones que usted toma actualmente.
Es importante que usted proporcione a la información completa. Es importante conocer su peso actual y si planea perder o aumentar de peso en el futuro. Este es un factor para evaluar la posibilidad de realizarle una liposucción.
¿Cómo se realiza la liposucción de papada?
La grasa es retirada primero insertando un tubo pequeño, hueco, llamado cánula, a través de una o más incisiones minúsculas cerca del área para ser succionada en nuestro caso queda escondidas de manera puntiforme detrás del lóbulo de las orejas. Siempre se realizan en zonas discretas u ocultas por lo que no son fácilmente apreciables.
La cánula es conectada a un tubo con una unidad de la presión del vacío. Dirigido por el cirujano plástico, el dispositivo de succión saca la grasa al exterior.
Generalmente se realiza junto de más procedimientos quirúrgicos como los que hacen parte de la triada de adelgazamiento facial constituidos por Bichectomia, Mentoplastia y Liposucción de papada en estos casos se realiza con anestesia local con sedación.

También se realiza de manera simultánea con procedimientos  como liposucción corporal completa, también se asocia a cirugías de estiramiento facial, rinoplastia, blefaroplastia en estos casos puede realizarse con anestesia general.
 Usted estará despierto durante la intervención. No sentirá molestias si la sedación está correctamente realizada por un anestesiólogo con experiencia.
La liposucción de papada es generalmente segura, siempre que el paciente sea correctamente seleccionado, la clínica esté debidamente equipada y el cirujano plástico y su equipo estén capacitados,  no sólo en técnicas de mejora de contorno corporal sino en cualquier técnica de cirugía plástica accesoria que pudiese ser necesaria durante el procedimiento.

La cirugía es ambulatoria El tiempo de la intervención variará según el volumen y áreas a tratar desde una hora a dos si se realiza de manera única.
En casos de gran inflamación facial asociados a otras cirugías facial se hará necesario llevar una prenda compresiva elástica que ayudará en el reajuste de la piel y los tejidos liposuccionados conocida como mentonera por un periodo de un mes y su se realiza su uso durante el día.
¿Es dolorosa?
La sensación después de la cirugía es similar a la que se siente al día siguiente de haber hecho mucho ejercicio. El dolor es presentado al tocar los sitios operados. El dolor posterior se alivia con analgésicos habituales. No se utilizarán aspirinas. En los días posteriores y hasta que se empiece a notar la mejoría hay que ser paciente y tener en cuenta que el resultado va a ser progresivo.
La cicatrización es un proceso lento y gradual, aunque se puede hacer una vida normal después de una liposucción no se deben realizar ejercicios físicos intensos hasta 3 ó 4 semanas después. Los moretones que existen desaparecen habitualmente en unos 7 a 15 días.
Riesgos

Afortunadamente, las complicaciones significativas de la liposucción de papada no son frecuentes. Cada año, millones de personas experimentan liposucciones sin complicaciones. Cualquier persona que quiere realizarse esta cirugía, debe estar enterado de las ventajas y de los riesgos.
Algunas de las complicaciones potenciales que se pueden discutir con usted incluyen hemorragia, la infección y complicaciones por la anestesia. Las acumulaciones de la sangre bajo la piel son posibles, pero éstas se resuelven normalmente. Puede presentarse entumecimiento de la piel en el área de la liposucción de papada de la piel, esta es casi siempre temporal, es posible que una cierta carencia de la sensibilidad persista o decoloración de la piel pueda aparecer en áreas tratadas.
Las irregularidades del contorno incluyendo depresiones o arrugas de la piel pueden resultar en algunos pacientes, pero los tratamientos están generalmente disponibles para ayudar a reducir al mínimo estos problemas si ocurren. Como en toda cirugía, estética o no, existen riesgos generales como infección, inflamación prolongada, alergia a los anestésicos utilizados, reacciones a la droga empleada, y demás complicaciones generales incluyendo la muerte, que hacen que este procedimiento, que tan buenos resultados produce, sea tratado por manos realmente expertas, en sitios apropiados para su realización.
¿Cómo debo prepararme para la cirugía?
Si usted es un fumador, le pedirán dejar de fumar. La aspirina y ciertos medicamentos antiinflamatorias pueden causar hemorragia, así que debe evitar tomar estas medicaciones por un período del tiempo antes de cirugía. Su cirujano plástico le  proveerá las instrucciones preoperatorias adicionales. Dependiendo de la cirugía y del tipo de anestesia usado, usted puede necesitar de alguien para conducirle a su hogar y permanecer con usted por lo menos la primera noche.
¿Cómo luciré y me sentiré inicialmente?
Es importante tener en cuenta que la cantidad de tiempo que toma para la recuperación varía entre individuos. El día después de la cirugía, usted necesitará moverse alrededor de su habitación para promover la circulación de la sangre.
Su cirujano plástico plástico le aconsejará limitarse a estos períodos abreviados de las actividades apacibles para los primeros días. Usted notará la inflamación y moretones, que irán desapareciendo con el tiempo. Puede haber entumecimiento en algunas áreas, y puede tomar varias semanas antes de que la sensibilidad vuelva. Los puntos se retiran 4 a 5 días después de la cirugía.
Cuándo puedo volver a mis actividades normales?

Usted puede poder volver al trabajo en 3 u 5 días. En muchos casos puede reasumir la mayoría de sus actividades normales en el plazo de una semana si se realiza como procedimiento unico. Su recuperación depende en gran parte del tipo de liposucción realizada, de la cantidad de grasa extraída, de su deseo de volver pronto a la normalidad.
Resultados de la liposucción de papada

Los resultados se evalúan generalmente después de dos meses de la cirugía, ya que al comienzo del posoperatorio la piel esta suelta y muy inflamada, lo mas recomendable es realizar mucho masaje, drenaje linfático y carboxiterapia los 15 primeros días, para conseguir resultados optimos.
¿Cuánto tiempo duran los resultados?
La liposucción de papada elimina la grasa localizada de forma definitiva. Aunque depende del paciente que estos resultados se mantengan en el tiempo, ya que si no se complementan con una dieta sana y balanceada esta grasa puede resurgir. Igualmente, de ser este el caso, el procedimiento se puede repetir sin ningún tipo de inconvenientes.

Párpados

 
Es una intervención que se lleva a cabo para reparar los párpados superiores hundidos o caídos (ptosis).

El párpado caído o hundido se presenta en forma natural con el aumento de la edad, sin embargo, algunas personas nacen con este rasgo o desarrollan enfermedades, como la miastenia grave, que lo causan.

Una cirugía de párpados o blefaroplastia generalmente se lleva a cabo mientras usted está despierto. Le administran un medicamento para aliviar la ansiedad. El cirujano inyectará un anestésico alrededor del ojo, de tal manera que usted no sienta dolor durante la cirugía.


El cirujano hará pequeñas incisiones en los pliegues o dobleces naturales de los párpados y luego retirará cualquier piel flácida y tejido graso sobrantes. Después de templar los músculos del párpado, el cirujano coloca puntos de sutura en el área.

La cirugía de reparación del párpado rara vez requiere hospitalización. Se efectúa en un consultorio médico o como cirugía ambulatoria en un centro médico.
Indicaciones

La cirugía de párpados es necesaria para aquellas personas que tienen el párpado demasiado caído y que interfiere con la visión.

Algunas personas se someten a esta cirugía para mejorar su apariencia y en este caso se denomina cirugía electiva o estética. La cirugía de párpados puede realizarse sola o junto con otra cirugía facial, como levantamiento de cejas o estiramiento facial.

La cirugía de párpados no quita las arrugas alrededor de los ojos, ni levanta las cejas caídas, ni tampoco elimina los círculos oscuros debajo de los ojos.
Riesgos

Los riesgos de una cirugía de párpados pueden ser:

    Daño al ojo o pérdida de la visión (infrecuente).
    Dificultad para cerrar los ojos al dormir (rara vez es permanente).
    Visión borrosa o doble.
    Hinchazón temporal de los párpados.
    Pequeñas manchas blancas después de que los puntos sean retirados.
    Cicatrización lenta.
    Curación o cicatrización desigual.

Los problemas médicos que hacen más riesgosa la blefaroplastia son:

    Diabetes.
    Ojo reseco o producción insuficiente de lágrimas.
    Cardiopatía o trastornos vasculares.
    Hipertensión arterial u otros trastornos circulatorios.
    Problemas tiroideos tales como hipotiroidismo y enfermedad de Graves.

Los riesgos de cualquier anestesia abarcan:

    Problemas respiratorios
    Reacciones a los medicamentos

Los riesgos de cualquier cirugía abarcan:

    Sangrado
    Infección


Expectativas después de la cirugía

Las cicatrices pueden quedar un poco rosadas durante 6 meses o más después de la cirugía, pero finalmente se desvanecerán dejando una línea blanca y delgada casi invisible. La apariencia de lucir más alerta y juvenil puede durar años y estos resultados son permanentes para muchas personas.
Convalecencia

Generalmente, usted puede irse para la casa el día de la cirugía. Antes de su salida, el médico o el personal de enfermería le cubrirán los ojos y párpados con un ungüento y un vendaje. Los ojos pueden sentirse tensos y doloridos a medida que el efecto de la anestesia desaparece; sin embargo, el malestar se controla fácilmente con analgésicos.

Mantenga la cabeza elevada lo más que se pueda durante varios días y coloque compresas frías sobre el área para reducir la hinchazón y los hematomas.

El médico puede recomendar gotas para los ojos con el fin de disminuir el ardor o la picazón.

Usted debe ser capaz de ver bien después de 2 a 3 días. No use lentes de contacto durante al menos 2 semanas. Reduzca las actividades al mínimo durante 3 a 5 días y evite las actividades vigorosas que eleven la presión arterial, incluyendo levantamiento de objetos pesados, agacharse y deportes fuertes, durante aproximadamente 3 semanas.

El médico retirará los puntos de sutura de 2 a 7 días después de la cirugía. Usted presentará algunos hematomas o moretones, los cuales pueden durar de 2 a 4 semanas. Durante las primeras semanas, se puede notar un aumento en las lágrimas, aumento de la sensibilidad a la luz y al viento, al igual que cambios temporales de visión, como visión borrosa o visión doble.
Nombres alternativos

Rinomodelación

La Rinomodelación, consiste en la aplicación de material de relleno biocompatible, en puntos estratégicos de la nariz con el propósito de ocultar los defectos “como una jiba muy prominente” o elevar otras zonas claves, como la punta nasal, obteniendo un perfil armónico con resultados instantáneos.

Este procedimiento es mucho más amigable y rápido que la rinoplastía, pues no requiere anestesia ni quirófano y sin molestias post-operatorias. Como la intervención es breve y no requiere mayores cuidados, un paciente perfectamente puede venir durante su hora de almuerzo y volver a trabajar, porque prácticamente no deja huellas ni tiene contraindicaciones.

Ofrecemos alternativas al paciente que consisten en permitir pruebas antes cómo se siente con su nuevo perfil, comenzando con materiales  reabsorbibles, que modelan por 4 meses y luego aplicar materiales más definitivos cuyo efecto puede durar muchos años.

¿Qué es la Rinomodelación?

La Rinomodelación es una técnica de implantación novedosa en España. Este actual método modifica sin cirugía los ángulos nasales tanto el nasofrontal como el nasolabial, mediante la cuidadosa introducción de una serie de productos de relleno en puntos estratégicos de la nariz. Aunque la nariz es el punto central del procedimiento, la rinomodelación también permite la corrección del mentón y otras áreas del perfil del rostro.

La Rinoplastia moderativa, además de ser una técnica sin cirugía es un método que se realiza mediante una sencilla intervención. En un primer momento, el paciente y el especialista visualizan mediante un programa informático el antes y el después del tratamiento estético. Tras este primer contacto se aplica una anestesia local a través de un spray de efecto frío y se introduce meticulosamente mediante una serie de pinchazos indoloros sustancias sintéticas que no producen en ningún caso reacciones alérgicas. Para concluir, el médico con la ayuda de sus manos moldea el producto introducido y la sustancia se reabsorbe por el organismo. Este sistema permite el alta inmediata del paciente.

Ventajas

Este sistema se usa de forma científica y cuenta con diez años de experiencia a sus espaldas en el mercado.

La ventaja más destacada se centra en que no es necesario pasar por el quirófano, con lo cual, las molestias y los riesgos posibles se reducen de forma considerable.

Además, la Rinomodelación es la única técnica que tras visualizar el resultado final con un programa informático se compromete a crear la misma imagen obtenida e incluso mejorarla.

Microimplante Capilar

 
El microinjerto capilar o también llamado microtrasplante folicular, consiste en trasplantar el cabello, de las zonas en donde el cabello se mantiene siempre, como en la nuca o a ambos lados de la cabeza, zonas en las cuales la genética no actúa, a zonas con escasez o falta de pelo afectadas por la alopecia.


La técnica consiste en una microcirugía efectuada por un especialista con su equipo quirúrgico (mínimo 3 instrumentadoras especializadas), en la cual se toman folículos de pelo desde una franja de piel cabelluda tomada mediante una mínima incisión en el cuero cabelludo. Esta franja se fracciona bajo aumento visual para obtener las Unidades Foliculares de 1, 2 o 3 cabellos, constituidas por papila dérmica, folículo, glándula sebacea y sudoripara, y la grasa subcutánea. Estas Unidades Foliculares se insertan con pinzas de microcirugía en la zona de tratamiento o receptora, que ha sido previamente anestesiada. La distribución de las Unidades Foliculares seguirán los patrones estéticos adecuados asegurando la máxima naturalidad posible del nuevo cabello, esto se consigue insertando una primera fila con injertos de 1 o 2 cabellos y poco a poco se van añadiendo injertos más densos tanto en las zonas alopécicas como en las zonas más cercanas, para así proporcionar una buena densidad y un resultado natural.

El cuerpo reconoce el microinjerto como propio al realizarse con su mismo cabello por lo que no surgen problemas de rechazo. Las cicatrices son imperceptibles, las incisiones necesarias para colocar un microinjerto son mínimas, se forma una minúscula costra parecida a las producidas en un afeitado, enseguida el cuerpo reconoce el injerto como suyo propio produciendo la circulación vascular para alimentar al injerto ayudando a que este sobreviva. Los primeros días se debe utilizar un champú antiséptico, y evitar hacer ejercicio físico, tomar el sol o el uso de sauna. La zona donante se debe mantener libre de costras y rigurosamente limpia, y pasada una a dos semanas después de la intervención se retiran los puntos de esta zona. En la zona receptora o de tratamiento no hay puntos.

Al trasplantar la unidad folicular este cabello se mantendrá fuerte y sano tal y como estaba en la zona de origen, este cabello esta genéticamente programado para no caer, al cabo de un tiempo proporcionará una nueva cabellera permanente. Después de un periodo de adaptación de entre tres y cinco meses los folículos comenzarán su crecimiento, pueden crecer hasta un centímetro por mes, los resultados estéticos se pueden ver a partir de los doce meses cuando los cabellos injertados han adquirido mayor consistencia y grosor.

A quién está dirigido.

    Alopecia androgenética masculina o femenina.
    Alopecias post-traumáticas cicatricial.
    En pérdidas de cabello sufridas por enfermedades capilares.

Microimplante de Cejas

 
Las causas de la pérdida de pestañas y cejas pueden ser muy diversas:

Trauma: accidente, quemaduras.
Enfermedades y tratamientos médicos.
Defectos congénitos: genética
Depilación o eliminación del vello por la misma persona
Tratamiento para el cáncer: radioterapia, quimioterapia o extirpación quirúrgica de un tumor.



El cirujano sitúa los vellos en la zona de la ceja o en el párpado meticulosamente, consiguiendo el resultado más natural.

Los pasos importantes de un transplante de cejas o pestañas, son:

    La disección microscópica de cada vello o injerto (zona donante), individualmente.
    Situar cada vello o injerto individual en la pestaña o ceja.
    Teniendo en cuenta el ángulo y la dirección de crecimiento, imitando el estado natural de los vellos.

Las cejas y las pestañas son importantes para la simetría de la cara. Una persona sin cejas o pestañas, o con un defecto en las mismas, se puede sentir insegura sobre su apariencia. En ese caso, la cirugía de transplante capilar puede ofrecer una solución.

El transplante capilar microquirúrgico recupera las pestañas y/o las cejas, por lo tanto, puede mejorar la autoestima del paciente.
Implante de pestañas
Transplante de pestañas
Utilizando anestesia local, el cirujano extrae pequeños injertos de la zona posterior del cráneo e implanta los folículos pilosos –vellos permanentes- en el párpado.

Los injertos se dividen en unidades foliculares de un folículo. Se elimina la eventual grasa, piel y tejido epidérmico sobrante para que los microinjertos sean lo más pequeños posible. Después de anestesiar el párpado y protegerlo con una placa de protección, los vellos se implantan en el párpado, uno por uno.

Cada folículo piloso se implanta uno por uno: cada microinjerto contiene un único folículo y se implanta con el máximo cuidado, utilizando una aguja muy fina. La duración del procedimiento es de una a tres horas.

Después del transplante, sus nuevas pestañas crecerán más que las pestañas naturales, por lo tanto, será necesario cortarlas periódicamente.

Microimplante de Pestañas

 
La pérdida de pestañas puede ser causada por diversos factores, como lo son algún trauma físico, la inhabilidad congénita del crecimiento de cabellos en esas regiones, enfermedades de la piel locales o tratamientos médicos que resultan en la pérdida de cabello (como por ejemplo, la quimioterapia o radiación). Cualquiera que sea el caso. Esta condición puede afectar gravemente a la persona, volviéndola inconforme con su apariencia.


Las cejas y las pestañas son unos de los aspectos más importantes de la apariencia facial. Por lo tanto, cuando las personas sufren de la pérdida de cabello en estas áreas, pueden pasar a ser extremadamente conscientes con su apariencia y su auto estima se va a afectada. Es por esto que los cirujanos plásticos ofrecen una opción para mejorar esta condición y una cirugía de transplante o restauración de cabello puede ser la clave.
La restauración de pestañas trabaja bajo los mismos principios que los transplantes de cejas. Pequeños injertos de un solo cabello son tomados de una región donante y colocados cuidadosamente dentro del párpado. Sin embargo, se debe de tomar en cuenta que la mayoría de los cirujanos plásticos no recomiendan este procedimiento porque ninguna otra parte del cuerpo posee el mismo groso o misma contextura que las pestañas. Por lo tanto, los resultados de la cirugía no serán los 'ideales'. No obstante, los pacientes siempre son informados con respecto a este hecho y si ellos consideran que quieren tomar el riesgo, los médicos profesionales de Better Looks realizarán el tratamiento con mucho gusto.

Este procedimiento solamente es llevado a cabo por cirujanos altamente diestros ya que el equipo correcto debe ser utilizado igual que la técnica más precisa. Si ésta última no es aplicada, el crecimiento apropiado de los folículos puede ser afectado y en algunos casos, las pestañas que están presentes en el párpado pueden ser lastimadas. Afortunadamente, los doctores de Better Looks que ofrecen este tratamiento son expertos y profesionales altamente calificados.

Extracción de Lunares

 
Aunque muchos los consideren un atributo sexy, para otras personas -especialmente mujeres, aunque Enrique Iglesias es la excepción a la regla- los lunares pueden convertirse en un motivo de incomodidad y de complejos, a tal punto que desean extirparlos de su vida de una vez por todas.

Por otro lado, también ocurre que algunos de estas ”pecas oscuras” -en realidad, racimos de células pigmentadas que adquieren la forma de manchas sobre la piel- pueden ser nocivas para la salud. Por ello es necesario diferenciar entre los lunares típicos -por lo general, de color negro o marrón y que se elevan sobre la piel- y los anormales o malignos, con bordes y color irregulares, que son precancerosos (pueden convertirse en melanomas).

bellezalunaresextSea por razones estéticas o médicas, hay varias formas de extraer los lunares. La más sencilla es mediante la aplicación de cremas y pastas, la mayoría de las cuales contiene Sanguinaria del Canadá, hierba que propicia la caída de los lunares sobresalidos dejando una cicatriz casi imperceptible.

Dentro de las cirugías de extracción destacan tres procedimientos: la escisión tangencial, la biopsia por punción y la cirugía escisional. El primero de ellos se lleva a cabo sobre los lunares sobresalidos, poniendo anestesia alrededor y afeitando su superficie con un escalpelo (cuchillo pequeño de punta fina) para ponerlos al nivel de la piel.

Si los lunares son más pequeños se recurre a la biopsia por punción, en la que a través de un dispositivo especial se saca un trozo cilíndrico de la piel circundante. Pero si los lunares son planos y malignos, se procede a la cirugía escisional, extrayéndolos completamente y colocando puntos para que cierre la herida.

En caso los lunares planos sean de color negro o marrón oscuro (no malignos) se puede llevar a cabo la extracción láser de sus tejidos, que en un promedio de tres sesiones con el dermatólogo ya habrán desaparecido de forma total.

A propósito de las visitas al médico es necesario someterse a un análisis del tipo de lunar antes de practicar alguno de los procedimiento. Si este no es el adecuado, los resultados pueden ser peores que si no se hubiera realizado la intervención. De cualquier forma, es conveniente someterse a un examen anual de piel para descartar cualquier complicación o riesgo de cáncer.

Videos