De ahí paso a los países vecinos como Bélgica, España e Italia y más tarde a otros como Estados Unidos, Argentina, Colombia, Venezuela y México.
A la fecha, se ha constituido la Unión Internacional de Medicina Estética con sede en Francia que agrupa 14 sociedades internacionales y cuenta como medio de comunicación el Journal de Médicine Esthétique.
La Unión Internacional de Medicina Estética organiza un Congreso Internacional cada dos años, con diferentes sedes en los países miembros; y cada sociedad nacional organiza un congreso anual para presentar sus avances en la medicina estética.
Actualmente ha evolucionado en gran manera constituyéndose como la más moderna especialidad que previene y corrige todas las alteraciones de la belleza natural mediante procedimientos de consultorio.
La Medicina Estética es el arte y la ciencia que estudia múltiples procedimientos medicamentosos, físicos y manuales poco agresivos, para ser aplicados en los planos cutáneo mucoso, veno-linfático y adiposo, con objetivo diagnóstico y/o terapéutico de situaciones fisiológicas o patológicas que determinan inestetisismos físicos.
La Medicina Estética se encarga de:
- Alteraciones
estéticas constitucionales.
- Alteraciones
físicas adquiridas
- Secuelas
estéticas de una enfermedad o trauma.
- Prevención del
crono y fotoenvejecimiento.
- Educación
racional para el mantenimiento del propio patrimonio biológico.
OBJETIVOS.
Promover, prevenir, restaurar y corregir la
salud, la belleza y el bienestar.
¿QUÉ ES SALUD?
Recordemos que “La Salud” (según la OMS) no
es simplemente la ausencia de enfermedad, sino el completo bienestar físico,
psíquico y social.
BELLEZA.
- Objetivamente: “es regularidad, armonía,
calidad y simetría”...
- Y subjetivamente: “es sentirse bien
dentro de la propia piel”, o “aquello que agrada a los sentidos”.
¿PARA QUE CUIDARNOS?
- La esperanza de vida ha aumentado en los
últimos decenios.
- Nuestra piel, y sus anexos se alteran, a
causa del envejecimiento fisiológico y también a raíz de las agresiones
externas (sol, polución, frío, viento, etc) que cotidianamente los degradan.
Es concebible que luego de permitirnos
vivir más tiempo, la medicina se interese también en el hecho de que podamos
vivir siempre bellos o, al menos, “menos feos”.
DESCUBRIMOS QUE ENVEJECEMOS...
- Desde hace milenios el hombre tiene una
obsesión: el envejecimiento.
- Envejecer es perder poder: poder de
seducción, poder de potencia...
Se envejece en el plano estético
constatándolo personalmente frente a un espejo, descubriendo una mañana una
arruga, una mancha, un comienzo de alopecia.
¿QUE HACER CUANDO ENVEJECEMOS?
- Pero el resultado está allí: envejecemos
en el plano cutáneo y esto conlleva de manera precoz a alteraciones estéticas
visibles,
que
serán bien aceptadas por algunos y muy mal percibidas por otros.
Entonces son posibles dos caminos:
No hacer nada y continuar envejeciendo en
la alegría y la felicidad de vivir (decisión
totalmente aceptable) .
O bien preocuparse y buscar la mejor
solución a esta realidad.
LA ESPERANZA Y EL FUTURO.
- “Quizás algún día no envejeceremos, no
tendremos arrugas, manchas ni cicatrices; no
existirán la celulitis o esas desagradables
acumulaciones de grasa en la cintura, el abdomen o las caderas; no existirán
las varices ni la calvicie...”
La
Medicina Estética es el arte y la ciencia que estudia múltiples procedimientos
medicamentosos, físicos y manuales poco agresivos, para ser aplicados en los
planos cutáneo mucoso, veno-linfático y adiposo, con objetivo diagnóstico y/o
terapéutico de situaciones fisiológicas
o patológicas que determinan inestetisismos físicos.
La Medicina Estética es el arte y la ciencia que estudia múltiples procedimientos medicamentosos, físicos y manuales poco agresivos, para ser aplicados en los planos cutáneo mucoso, veno-linfático y adiposo, con objetivo diagnóstico y/o terapéutico de situaciones fisiológicas o patológicas que determinan inestetisismos físicos.
Procedimientos
que realizamos en Medicina Estética:
Dermatología
estética:
·
Fotoenvejecimiento
·
Arrugas
·
Manchas o alteraciones de la
pigmentación
·
Acné o cicatrices de acné
·
Mesoterapia con sus variadas
técnicas: MesoLift, MesoGlow, MesoSculp, MesoRoller
·
Bioestimulación con Plasma Rico en Plaquetas.
·
Resurfacing.
·
Peelings químicos y mecánicos.
·
Rejuvenecimiento peri ocular y
ojeras.
·
Aplicación de toxina botunica:
Botox y nueva generación de Botox.
·
Aplicación de rellenos
temporales y permanentes.
·
Levantamiento de cejas.
·
Hilos tensores.
·
Reducción de adiposidad
localizada: lipodilución, hidrolipoclasia, ultralipolisis.
·
Y otros variados
procedimientos.
Flebologia
Estética:
·
Eliminación de várices pequeñas
y arañitas vasculares.
·
Extracción de várices de
calibre mediano.
Aparatología:
·
Ultrasonido.
·
Ultracavitación
·
Altafrecuencia
·
Radiofrecuencia
·
Carboxiterapia
·
Punta de diamantes
·
Luz pulsada intensa
·
Etc.
Cirugía Estética
Mínimamente Invasiva:
Procedimientos
que realizamos en Medicina Estética:
Dermatología
estética:
·
Fotoenvejecimiento
·
Arrugas
·
Manchas o alteraciones de la
pigmentación
·
Acné o cicatrices de acné
·
Mesoterapia con sus variadas
técnicas: MesoLift, MesoGlow, MesoSculp, MesoRoller
·
Bioestimulación con Plasma Rico en Plaquetas.
·
Resurfacing.
·
Peelings químicos y mecánicos.
·
Rejuvenecimiento peri ocular y
ojeras.
·
Aplicación de toxina botunica:
Botox y nueva generación de Botox.
·
Aplicación de rellenos
temporales y permanentes.
·
Levantamiento de cejas.
·
Hilos tensores.
·
Reducción de adiposidad
localizada: lipodilución, hidrolipoclasia, ultralipolisis.
·
Y otros variados
procedimientos.
Flebologia
Estética:
·
Eliminación de várices pequeñas
y arañitas vasculares.
·
Extracción de várices de
calibre mediano.
Aparatología:
·
Ultrasonido.
·
Ultracavitación
·
Altafrecuencia
·
Radiofrecuencia
·
Carboxiterapia
·
Punta de diamantes
·
Luz pulsada intensa
·
Etc.
Cirugía Estética
Mínimamente Invasiva: