Medicina Hiperbárica o también es conocida como Oxigenación Hiperbárica
(OHB) es una terapia no invasiva basada en incrementar el oxígeno en el cuerpo elevando la presión del aire a valores superiores a la atmosférica normal. El aumento del oxígeno
inspirado produce que este gas incremente su solubilidad en el plasma
sanguíneo para alcanzar cada rincón del organismo. Este proceso mejora
la regeneración de los tejidos y evita la consecuencia de lesiones y
deterioro físico producido por los estados de Hipoxia (falta de oxígeno)
El tratamiento con Oxigenación Hiperbárica en Paraguay es un método no invasivo basado en el suministro de aire y oxígeno a presión mediante una Cámara Hiperbárica, cabina o receptáculo presurizado entre 1.3 y 3 atmósferas (ATM), superior a la presión atmosférica ambiental normal que es de 1 ATM.
La presión total de una mezcla de gases es igual a la suma de las
presiones parciales de cada uno de los gases que la componen (ley de
Dalton). El aire que respiramos a nivel del mar, es una mezcla de gases
donde el 78% es Nitrógeno y el 21% es oxígeno. En consecuencia, si se
asume 1 ATM como la presión atmosférica normal a nivel del mar, la
presión parcial del oxígeno será 0,21 ATM. Este gas es transportado
hacia la sangre mediante el proceso de difusión el cual depende de la
diferencia de presiones del gas entre el capilar sanguíneo y el alvéolo
pulmonar, cuanto mayor sea este “gradiente” generado por la diferencia
de presiones entre ambos compartimentos, mayor será la difusión del O2
hacia la sangre aumentando su concentración. Si se aumenta la presión
del aire atmosférico en una determinada proporción, la presión del O2
aumentará en igual medida es decir, si la presión se eleva a 2 ATM la
presión parcial del O2 será de 0,42 ATM ya que su concentración en la
mezcla de gases sigue siendo 21% (2 ATM x 0,21 = 0,42 ATM). Al ser
inspirado el aire a esta presión, la presión parcial del O2 en el
alvéolo será el doble que en condiciones normales y en consecuencia, más
gas se difundirá a la sangre. El aumento de la concentración de O2 se
denomina Hiperoxia mientras que la disminución del mismo, se denomina
Hipoxia.
El oxígeno es transportado en la sangre unido a la Hemoglobina (Hgb)
dentro de los glóbulos rojos (GR). La capacidad de transporte dependerá
entonces, de la cantidad de GR o concentración de Hgb. En condiciones
normales y respirando aire a 1 ATM la Hgb transporta el 97% del O2
mientras que el 3% restante se encuentra diluido en sangre, por lo
tanto, se puede deducir que los glóbulos rojos tiene su capacidad de
unión al O2 saturada y ante un aumento del gas en la sangre - como por
ejemplo a consecuencia de una mayor difusión del gas desde el pulmón por
aumento de la presión parcial del O2 en el aire inspirado, el mismo,
“viajará” diluido en la sangre (ley de Henry, ley de Boile-Mariotte).
Todos los fluidos corporales (sanguíneo, linfático, articular y
cerebro-espinal) son enriquecidos con las moléculas de oxígeno que
llegan no sólo por la vía normal de saturación hemoglobínica, sino por
el oxígeno disuelto en el plasma y los fluidos.
La Cámara Hiperbárica en Paraguay es un dispositivo médico en donde se
eleva la presión del aire, y en consecuencia, el individuo respira en un
medio donde se aumenta la presión parcial de O2 produciendo En función
de estos procesos de intercambio de gases con el cuerpo, los
tratamientos con Cámaras Hiperbáricas ayudan a los procesos de curación,
mejorando el metabolismo, reduciendo el tiempo de recuperación de
heridas y post quirúrgico, desintoxicando, sinergizando otros
tratamientos y previniendo enfermedades.