La terapia con células madre autólogas de la médula ósea se han utilizado durante más de 35 años de onco-hematológicos (leucemia, linfoma, etc), podemos decir que ya son indicaciones convencionales, debido al largo tiempo que ya se utiliza. Desde su aplicación en las enfermedades más comunes y frecuentes de las enfermedades degenerativas crónicas (por ejemplo, enfermedad de Parkinson, de tipo I y II, diabetes, lupus, artritis, etc) son indicaciones no convencional porque pese a la reciente evidencia de eficacia y seguridad, sus conocimientos es nuevo y su aplicación no es parte de la rutina médica tradicional.
Indicaciones de terapia convencional con células madre de la médula ósea (cáncer de sangre):
Indicaciones de la terapia con células madre no convencional (enfermedades crónico-degenerativas y lesiones neurológicas y cardiacas agudas):
Indicaciones de terapia convencional con células madre de la médula ósea (cáncer de sangre):
- La leucemia linfoblástica aguda
- La leucemia mieloide aguda
- Leucemia promielocítica aguda
- La leucemia linfocítica crónica
- Mielóie leucemia crónica
- Tumor de células germinales
- El linfoma de Hodgkin
- mieloma múltiple
- El linfoma no Hodgkin (secundaria y preparatoria)
- Linfoma no Hodgkin (de bajo grado)
Indicaciones de la terapia con células madre no convencional (enfermedades crónico-degenerativas y lesiones neurológicas y cardiacas agudas):
- Diabetes tipo I y II
- esclerosis múltiple
- Enfermedad de Parkinson
- Esclerosis Lateral Amiotrófica
- Accidente Cerebrovascular Agudo y Crónico
- parálisis cerebral
- Lesión medular aguda y crónica
- Distrofias Musculares
- Las enfermedades autoinmunes (por ejemplo lupus y artritis reumatoide)
- Artrosis
- osteoporosis
- El infarto miorcárdio
- Retinopatía
- Degeneración macular
Vídeo educativo con animación demonstrando en cuales enfermedades las células madre autólogas demostraron benefícios terapéuticos.